ÍNULA o ÉNULA o HELENIO (Inula helenium). Se utiliza la raíz y el rizoma. Contiene un aceite esencial, la helenina (mezcla de lactonas sesquiterpénicas, la principal es la alantolactona, acompañada de isoalantolactona y de dihidroalantolactona), lactonas derivadas del timol, inulina (fructosano), un principio amargo (la alantopicrina), esteroles (stigmasterol), alcoholes triterpenicos (dammaradienol), fitomelanos (resinas) y materias minerales. Posee propiedades bactericidas, antivirales, antihelmínticas, antifúngicas (semejante su acción a la nistatina), por su contenido en helenina. Además es expectorante, broncodilatadora y antitusiva, por el timol, diurética por la inulina, colerética, colagoga, tónica y estimulante del apetito y antiséptico urinario. Según autores franceses es una planta estimulante global de la hipófisis, que presenta un acción antialérgica marcada a nivel pulmonar. En uso externo es vulnerario y antipruriginoso. Se utiliza en afecciones respiratorias (tos irritativa, traqueitis, bronquitis, asma, etc), disfunción biliar, falta de apetito, hipertensión, parásitos intestinales, hongos en la piel, etc. En uso externo en eccemas, urticaria, heridas, úlceras. Dosis excesivas pueden producir vómitos y dolores de estómago.